Bienvenida

Gracias por visitar el blog de autor de Vidrieras Pulmón.

Este espacio está en CONSTRUCCIÓN, por lo que la disposición y los contenidos están sujetos a cambios. Las imágenes que se muestran son aproximaciones de muy baja calidad.

En la página principal encontrarás artículos con diseños de diferentes estilos, con una breve introducción en la que se explica la obra. En la página de contacto encontrarás mi e-mail para cualquier comunicación, y en la página ideario tienes un artículo en la que iré añadiendo reflexiones personales sobre mi trabajo.


Ideario

9/01/12

   Hace unos meses que estoy ensimismado. Desarrollo mi trabajo de comercial sumido en  pensamientos sobre la representación de la belleza. ¿Qué es lo bello? 

   Allí donde miro, trato de ver con ojos de pintor los colores y las formas, quiero descubrir el juego de los elementos que conforman lo estéticamente agradable. Cuando conduzco atravesando los paisajes de mi tierra, que me son tan familiares, descompongo las imágenes que aparecen ante mí en formas simples, imaginando el patrón con el que luego cortaría el vidrio si tuviera que representar en un vitral aquella visión.

   Entonces, busco en mi memoria el estilo de los maestros de la pintura, cuya biografía y obra he estudiado, que mejor puede expresar aquello que me conmueve del motivo que experimento como bello. 

¡Qué difícil es este análisis tratándose de una materia tan escurridiza!

   Evocar con una obra de arte emociones y sentimientos es un trabajo arduo, que me supone un importante gasto de energía por el  estado de tensión interna que sufro hasta que se alumbra un resultado de acuerdo con lo esperado. Cada obra es un parto.

   De las definiciones que a lo largo de la historia se han dado sobre lo bello, me quedo con la síntesis madura que unifica la  armonía de forma y la  expresividad emocional. Lo bello tiene que ponerse en relación a lo bueno y verdadero, debe aparecer una  ligazón entre todas estas manifestaciones del bien.

14/01/12

  Sobre el estilo con el que me siento más cómodo o más identificado, quiero comentarte que a estas alturas de la historia, desde donde se divisa una visión panorámica del desarrollo de las artes plásticas en sus distintas ramas, no hay que despreciar nada. Todas las corrientes artísticas están tocadas por la belleza, aun aquellas  con las que guarda una relación de negación. Hablamos de un estilo u otro por la posición donde se colocó en acento en aquella expresión artística.

   Vivimos un tiempo en el que la nueva creación pasa muchas veces  por la fusión, pero yo prefiero la técnica menos pulida de la mezcla. En una mezcla los elementos que la integran no llegan a desaparecer, sino que, en parte, pueden seguir siendo reconocidos. En mis creaciones quiero que coexistan referencias a diferentes estilos:  el refinamiento lineal de Botticelli con la contundencia de Rothko.

   Así, no aspiro a crear un nuevo estilo sino a tomar "de aquí y de allí" lo bueno que voy encontrando, como un caza-tesoros, hasta componer un diseño bello y expresivo. Ahora bien, como punto de partida me identifico con la postura de H.Matisse en 1947:"Abstracción con arraigo en la realidad". Componer diseños con recortes de vidrios alcanza su máxima expresión en un entorno abstracto, pero considero que en una composición siempre se debe dejar algún lazo con la realidad donde anclar el discurso del diseño. Además, la abstracción, por experiencia, resulta más accesible cuando se liga al lenguaje con una exposición verbal de la obra.

020/2/12

   Si me preguntas por el título del blog. He decidido nombrarlo como "blog de autor" en referencia a  los contenidos que deseo incluir, ya que son reflexiones personales. Como la "cocina de autor" o el "teatro de autor", quiero hacer notar que todo el contenido tiene una profunda huella personal.

   En principio lo nombre con el sobre-título de "Blog del artista", pero me pareció un calificativo pretencioso. Espero que este título   me lo otorgue en primer lugar el público que accede a mi obra y en segundo lugar los entendidos en expresión artística y el trabajo del vidrio.

   El termino artista hace referencia a creatividad, destreza y profesionalidad.